RECOGIENDO
FLORES
“T’IKAPALLANA”
|
T’IKATA PALLASPA
“T’IKAPALLANA”
|
En departamento de Apurímac, provincia de Cotabambas, distrito de
Cotabambas en la época de carnavales se desarrollan diferentes actividades
una de las más atractivas es la de T’ikapallana (recojo de flores ), donde los pobladores
de las diferentes distritos de la provincia se reúnen en sus respectivos
Tikapallanas ( donde crecen las flores ) por ejemplo:
Días del tikapallana en los distritos de
cotabambas
Domingo Kachiqarani – Cotabambas
Lunes Poroto Pampa – Tambobamba Jueves De Pascua Llavec - Haquira
Domingo Qotani –Challhuahuacho
DESCRIPCION DE LAS FLORES
WAQANKI
Waqanki (Lagrima), es el nombre de una de las flores
más representativas de la provincia
de Cotabambas, se puede hallar esta
flor en parte de la altura más o menos
entre los 4000 y 4500 m.s.n.mde los diferentes distritos de la provincia, la
flor crece entre las pajas tiernas y entre algunas rocas sus colores son el amarillo y el naranja,
los colores son muy vistosos y alegres. Tiene propiedades curativas, analgésicas para la fatiga muscular (Maqurki)
![]()
SURPHUY
Es una flor de color Lila aspeado con blanco también crece entre los 4500
m.s.n.m las hojas parecen estar
recubiertas con una especie de lana crece entre las pajas tiernas.
![]()
Tenemos que tomar en cuenta que ambas especies florecen en esta época del
año donde se celebran los carnavales es decir
febrero y marzo.
LOS
ASISTENTES
A este lugar van personas de todas las edades de los
alrededores a recoger las flores, van
personas de todas las comunidades de los diferentes distritos van derrochando
alegría con la música acompañada de melodiosas voces.
CARACTERÍSTICAS
DE LA VESTIMENTA
La mayoría de los asistentes a este lugar llevan sus
trajes típicos de bayeta negra, blanca y
roja.En esta fecha la vestimenta es un distintivo importante.
·
Los jóvenes varones lucen un traje negro de
bayeta muy ceñidas al cuerpo las
cuales resalta su figura masculina,
son nuevecitos el sombrero es de lana de oveja y tiene reatillas de color
negro. Usan ponchos tejidos a mano de colores granate o rojo con palláis
representativos de la comunidad a la cual
pertenecen, también chalinas blancas o con cuadros blancos y negros
·
Las
jóvenes mujeres usan trajes de color rojo intenso adornado con botones
multicolores. El sombrero es de lana de oveja
también las reatillas de sus sombreros también son multicolores sus
llicllas son de color negros con palláis granates y blancos.
·
Los adultos usan trajes de color negro con
botones y reatillas del sombrero multicolores.
CARACTERÍSTICAS
DE LA MÚSICA
Los abuelos tocaban la quena, la tinya. La lawita que
es una variedad de quena, actualmente utilizan guitarra y mandolina. Cada lugar tiene sus propios cantos y variaciones en
la forma de celebrar. Los varones son los que tocan los instrumentos
musicales.
LAS
CANCIONES
Las canciones son alegres algunas son dedicadas a las
flores y otras al amor aquí tenemos unas estrofas de dos canciones.
Normalmente cantan las mujeres y los varones acompañan con la música. Aquí
tenemos algunos temas:
WAQANKI
Quechua:
waqankiwaqanki,
imallamantaswaqanki, sut’ichanoqawaqayman mana mamayoqkashiaspa, sutichanoqallakiyman mana taytayoqkashiaspa.
Español:
Lagrima lagrima,
de qué será que lloras, de qué será que tienes pena, más bien yo que no tengo padres, debería ser quien llorar realmente.
SURPHUY
Surphuy (canción original)
Aysariway, chutariway, surphuy, waqanki, pallchay
Aysariway, chutariway, surphuy, waqanki, pallchay
Surphuy-t'ikapallaspayki Haqaymaqt’a-haku-niwan
qaynawata tusuq-masiy-Maytaq-kunan kaypiñachu?T'ikapallana panpapiqa
IruIchullas-winayusian T'ikapallanapanpapiqa Rakirakillas
winayusian-Chaychus-mana yuyarispa-Noqari-mana- waqaykuyman
Flores de surphuy (canción traducida)
Coro:
Tira, recoge… flores de surphuy, waqanki, pallchay
Tira, recoge… flores de surphuy, wakanki, pallchay.
En el lugar
donde recogimos flores de surphuyEste chico me dijo que fuera con él.
La pareja de baile del año pasado,¿Dónde está hoy?
En el lugar donde recogimos flores Sólo la maleza como
iruichullas crece
En el lugar donde recogimos flores Sólo la maleza
conocida como rakirakillas crece.
Si no te acuerdas de mí Pues tampoco voy a llorar por
ti.
LA COMIDA
Básicamente todos los asistentes llevan su fiambre de
cuye asado con tostado de maíz, lleva chica y muchas veces cañazo,
actualmente se expenden comida y bebidas allí.
Otro plato característico de esta época del año es el
puchero que es un sancochado de carne, con chuño, moraya, papa, durazno,
garbanzo, camote, yuca, cecina.
LA FIESTA
Antes del recojo de flores todos juegan con harina y
agua, se adornan con cerpentinas
Aquí las personas se reúnen para recoger las flores
surphuy y waqanki con las cuales adornan sus sombreros cantan y bailan, y
recogern las flores para llevarlas como parte de la ofrenda en las siguientes
actividades como el wakat’inkay, wasit’inkay en als cabañas y el pago ala madre tierra alejadas de las
poblaciones y posteriormente las familiares se visitan y confraternizan sus
vínculos.
Otra parte importante de la fiesta es el enamoramiento
de los jóvenes que muchas veces ocurren secuestros y si no es frustrado ya
sea por la familia u otro pretendiente se asume el compromiso y comienza el
noviazgo, aquí se puede decir que se aplica la dualidad de la cosmología
andina.
IMPORTANCIA
Con estas flores adornan sus sombreros, estas flores se recogen para acompañar las
ofrendas para la madre tierra y los apus donde se les solicita su protección
ya también es una época donde se manifiesta el enamoramiento de los jóvenes.
|
Apurimaq suyupi
, Cotabambas
Wamanipi ,Cotabambas
k’itipi pujllay
Pachapi imaymana
ruway paskarikun
Ichaqa ancha
chanin ,munayqa t’ikapallanayá (sutinpa nisqan hina t’ikataya pallanku) chaypi hoq hawa llaqtakunamanta runakunaqa
huñunakunku ,sapankanku
t’ikapallanayoq kama maypis
t’ika wiñan chaypi ya :
Cotabambaspi t’ika pallay p’unchaykuna .
Intichay
–Kachiqarani-Cotabambas
Killachay-poroto
panpa –Tambobamba
Illapachay
(pascua)llavec-Hakira
Intichay
–Qotani-challwawacho.
IMAYNAS T’IKAKUNA KASQANMANTA
WAQANKI(weqe)
Kay t’ikaqa Cotabambaspi ancha munay reqsisqa ,kay t’ikaqa
tarikun orqo wichaykunapi yaqapas
tawa waranqa otaq tawa waranqa
pisqa pachajnin yupaypi Mama
qochamanta
Kay
t’ikaqa wiñallantaq hoq llaqtakunapi
ima chayqa ichhu ichhu sonqopiya wiñan ,qaqa patachakunapi
ima llinphinkunaqa q’ello , q’ellopuka ima kay llinphikunaqa k’nchariq hinaraq
,kusisqataq ichaqa allinmi makhurkipaq
thanichikunmi .
SURPHUY
Kay
t’ikaqa sani llinphicha yuraqchawan
saqsachasqa ñaupaq t’ikanchis hina
wiñallantaq wichay orqokunapi
sapanka t’ika raphichataq
Utkhuchawan
hina p’istuykusqa ichhu ichhullapitaq kay t’ikapas wiñan .
Ichaqa
qhawarinanchismi yuarinanchistaq kuna pachapin t’ikarishanku ñisunmanchá
pujllay pachapi nispa .
Pikunas rinku
Kay k’timanqa
rinku erqechakunamanta hathun
runakuna kama lliu sispanpi llaqtakunamanta kusirikusparaq harawispa,sumaq kunkankuwan takiykuspa ima
IMAYNAS P’ACHANKU
Yaqapas lliu kay k’timan riqkunaqa
Wakinqa Yana
bayetawan wakintaq yuraq
pukayuq bayetawan .Kay pachapiqa
p’achankuqa aswanpas sapanka
llaqtakunaq qhawarichinan
*waynakunaqa
allin k’apaq yanawan
p’achakunku
chhaynaqa kurkunkupi
t’eqoy
t’eqoraq rikukun mosoqwan
kama ,chukunkutaq oveja
millmamanta ruwasqa
yana reatillukunawan achalasqa
hinallataq awasqa llaulli otaq puka
ponchuyuq
pallayniyuq ima ichaqa
sapanka llaqtakuna hujñiraq
pallaykuna chaymatapas yana yuraq
kunka p’istukunawan .
*Sipas warmikunañataq k’anchaq
Pukawan phutuchakunawan
Achalasqa imaymana
llinphichakunawan ya chayqa
chukunkupas
qharikunaq hina
reatilluchawan achalasqa ichaqa
imaymana
llinphichakunañataq
paykunapaqqa phullunkupas yana
kama llaulliwan yaraqwan ima
achalasqa
*kurajkunataq yana p’achakunawan
churakunku
reatilluyuq phutuchayuq
ima chukunkutaq imaymana
llinphikunayuq.
IMAYNAS TAKINKU
HARAWINKU
Machukuna qenata phukunku ,tinyata
Lawita(especie
de quena) kunanpuniqa ña guitarrawanña ,mandolinawan ima
.ichaqa sapanka llaqtakuna
takinkuqa mana hoqman rijch’akunchu chayqa qharikunaya harawinku
mayninpiqa warmikuna takinku.
TAKIKUNA
Chay
tikikunaqa aswanpas kusi kusin
T’ikakunaman munakuykunapaq ruwasqa chayqa kay
takichauna.
Warmiqhariq
takisqan.
WAQANKI :
waqankiwaqanki,
imallamantaswaqanki, sut’ichanoqawaqayman mana mamayoqkashiaspa, sutichanoqallakiyman mana taytayoqkashiaspa.
SURPHUY
Surphuy (canción original)
Aysariway, chutariway, surphuy, waqanki, pallchay
Aysariway, chutariway, surphuy, waqanki, pallchay
Surphuy-t'ikapallaspayki Haqaymaqt’a-haku-niwan
qaynawata tusuq-masiy-Maytaq-kunan kaypiñachu?T'ikapallana panpapiqa
IruIchullas-winayusian T'ikapallanapanpapiqa Rakirakillas winayusian-Chaychus-mana
yuyarispa-Noqari-mana- waqaykuyman
MIKHUNAMANTA
Llapallankupuni qoqawankutaqa apakunku qowi
kankata sara hank’ayuqta aqhatapas , kunaqa cañasotapas hinallataq kunanqa ña
mach’nata ,mikhunata ima qhatunkuña
,chayqa hoq kay pacha mikhunaqa aycha
hilliya .ruwakun aychayuqta
,ch’ñuyuqta ,papa,,durazno ,garbanzo,apichu,rumu,ch’arkiyuqta ima .
RAYMI
Manaraq t’kapallaq
rishaspa llapallanku pujllanku yuraq hak’uwan
unwan cerpentina nisqawan .
Chaypin
runakuna huñunakunku t’ikapallaq
rinankupaq ,surphuy ,waqanki
sutiyuq t’ikakunallataya pallanku ,chay t’ikakunata chaymanta apanku vacat’inkaypaq ,wasit’inkaypaq maypis uywankunawan tiyasqankupi hinapapas
pachamamaman haywarikunankupaq ,chaymantataq
Ayllukunaqa waturinakunku astawan
wayllukuyninku mat’ipayunapaq .
Hoq
chanin ruwaytaq waynakunaq munanakuynin mayninpiqa
waynakuna sipaskunata suwanku ayllunku qhawashaqtin chay qhepamantaq ña reqsichinakunkuña
Chayqa
nisunmanchá chaypi rikukun
Yanantin masantinta, tuta ,p’unchayta
Antipi
hina.
CHANIN
Chay t’ikakunawan chukunkuta achalanku
nisqanchis hina pachamamaman
,Apukunaman ima haywarikunankupaq ,amachayninkuta mañakuspa ,waynakuna
,sipaskuna qhawarinakunanku pacha .
|
mismo planeta, mundos diferentes
viernes, 31 de enero de 2014
domingo, 26 de junio de 2011
aprendiendo a usar el blog
TENEMOS QUE RECONOCER QUE AUNQUE VIVIMOS EN UN MISMO MUNDO, LAS COSAS SON DISTINTAS AQUI, EMPECEMOS POR LA GEOGRAFIA, HAY CIENTOS DE MICROCLIMAS Y ESPECIES UNICAS QUE VIVEN EN ELLOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)